Skip to main content
19 abril 2025
Noticias

ALACRANES: Medidas de precaución para prevenir picaduras

By 12 diciembre, 2024enero 19th, 2025No Comments

En verano, ante el incremento de las temperaturas, aumenta la actividad de estos artrópodos.
El Ministerio de Salud de la Provincia por medio del Área de Epidemiología, advierte la necesidad de extremar las medidas de precaución para prevenir picaduras de estos animales ponzoñosos y venenosos.

Los alacranes suelen esconderse entre piedras, en resumideros, cúmulos de escombros o leña, basura, huecos en las paredes o pisos, entre otros lugares.

Por lo tanto, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • No caminar descalzo.
  • Sacudir la ropa y los zapatos antes de vestirse, y la ropa de cama antes de acostarse.
  • Separar las camas de la pared.
  • Tener precaución al revisar cajones o estantes.
  • Observar el piso del baño antes de bañarse.
  • Cubrir con tela metálica los resumideros.
  • Controlar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras.
  • Mantener limpio y ordenado el interior del hogar y libre de malezas una superficie amplia alrededor de la casa o campamento.
  • No acumular leña, ladrillos o escombros cerca de la vivienda.
  • Dentro de lo posible, revocar paredes, tapar grietas en pisos, paredes y techos.

La peligrosidad de los alacranes depende tanto de la variedad del animal como de la edad y el estado de salud de la persona afectada, así como de la cantidad de veneno ingresada en el organismo del afectado.
Por esta razón, es de gran utilidad reconocer el tipo de alacrán que causó la picadura, a fin de orientar al médico tratante.

Consulta médica inmediata
En caso de que una persona haya sido picada por un alacrán, o lo sospeche, debe concurrir inmediatamente al centro de salud más cercano y, en lo posible, llevar el animal para su identificación. Es importante no realizar tratamientos caseros, ya que el profesional médico será quien, en base a su evaluación, sugiera la terapéutica indicada. 

En Córdoba existen 65 centros antiponzoñosos estratégicamente distribuidos entre la capital y el interior provincial. Cada uno cuenta con diferentes tipos de antivenenos, según la presencia del animal involucrado en la zona y la cantidad de casos atendidos anualmente.
Al mismo tiempo, se recomienda concurrir al Centro de Salud u Hospital más cercano, para que desde allí se produzca la derivación al centro con antiveneno más cercano.