
El bloque oficialista del Pro de Villa Allende, presentó el proyecto que establece un sistema de estacionamiento medido en la ciudad.
Consultado al respecto y sobre las implicancias y beneficios de la medida, el concejal Máximo Mansilla Yofre indicó a Info Villa Allende que: “la iniciativa busca responder a la creciente problemática de falta de espacios de estacionamiento y la escasa rotación de vehículos en las calles céntricas“.
Según explicó Mansilla Yofre, “la medida no se limita a ser una acción administrativa, sino que pretende mejorar la dinámica urbana y fomentar el comercio local al facilitar una mayor afluencia de personas. La ciudad ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años, lo que ha generado serios desafíos en términos de congestión del tráfico, disponibilidad de estacionamiento y movilidad en general“.
“Esta propuesta se ha desarrollado con la participación de ciudadanos, comerciantes y expertos en urbanismo y el Centro Comercial. Su retroalimentación ha sido fundamental para dar forma a esta ordenanza. Creemos firmemente en un enfoque colaborativo que garantice que todos los intereses sean considerados” agregó.
Y finalizó: Esta ordenanza también incentivará el uso de alternativas de transporte, como la bicicleta y el transporte público, al ofrecer incentivos y crear zonas específicas para estos modos de transporte“.

Mansilla Yofre. Foto: “X”
Bloques opositores rechazan la medida y manifiestan: “es netamente recaudatoria” “incluso sobre calles que ni siquiera tienen asfalto ni cordón cuneta”.
La concejal, Marta Banegas, propone ante la negativa: ¿por qué no empezamos por un plan integral para la vía pública? – ¿Qué pasa con armar ciclovías? – ¿arreglar las veredas? – ¿una peatonal? – “no solamente meterle mano en el bolsillo”.
¿Qué estipula la ordenaza?
- Gratis entre 30 a 60 minutos: Los primeros 30 a 60 minutos de estacionamiento serán gratuitos, dependiendo del área.
- Horarios de Aplicación: El sistema funcionará de lunes a viernes de 9 a 13 y de 17 a 20 horas. Los sábados, solo en la franja de 9 a 13 horas, mientras que los domingos y feriados no tendrá costo.
- Estacionamiento sin cargo: La ciudad contará con tres playones gratuitos para estacionar.
- Sistema Digital: El control del estacionamiento se realizará mediante una aplicación designada por el Ejecutivo, con supervisión de inspectores y bajo la autoridad de la Secretaría de Gobierno.
- Áreas establecidas para el control y cobro de estacionamiento
-Río de Janeiro – Desde Progreso hasta Calle Mendoza (Sobre ambas manos de colectora)
– Derqui – Roque Sáenz Peña – Desde Lisboa a Mariani
– Goycoechea – desde Av. Bodereau hasta Av. del Carmen.
– Elpidio Gonzales entre Urquiza y Av. Del Carmen.
– Micro centro: arterias comprendidas entre 25 de mayo e Irigoyen y entre Roque Sáenz Peña
Río de Janeiro y Av. Goycoechea.
Incluye también las calles: 25 de mayo – Rivera Indarte – 9 de Julio – Av. Padre Mariani- Echeverria –
Avenida Goycoechea – Alsina – Saavedra – Tablada – Figueroa Alcorta – Roque Saenz Peña.
Contexto Actual y Beneficios Esperados
El rápido crecimiento poblacional y el aumento del parque automotor en Villa Allende han generado la necesidad de esta ordenanza, manifiestan desde el oficialismo. Esta pretende aliviar la congestión vehicular, mejorar la disponibilidad de espacios para estacionar y, en consecuencia, fortalecer la actividad comercial en la zona céntrica. La propuesta, según sus defensores, busca establecer un equilibrio entre la movilidad urbana y las necesidades comerciales de la ciudad, potenciando la rotación de vehículos y garantizando un mayor acceso a los comercios locales.
La oposición, sin embargo, se ha mostrado en contra de la medida, argumentando posibles impactos negativos que podrían surgir de la implementación del sistema medido. Aun así, la nueva normativa comenzará a aplicarse próximamente una vez promulgada, marcando un cambio en la forma en que los vecinos de Villa Allende y otras ciduades acceden a los espacios de estacionamiento en la ciudad.